Quantcast
Channel: Tarifas y Precios de la luz – El Blog de Som Energia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35

El cambio de la factura para contratos domésticos y pequeñas empresas

$
0
0
[També en: català]

Actualización (26/2/2021):

El Gobierno español ha propuesto el aplazamiento nuevamente de la aplicación del cambio tarifario, del 1 de abril al 1 de junio.

A partir del día 1 de abril está previsto que entre en vigor la nueva estructura tarifaria. Se trata de un cambio regulado por ley, al que todas las comercializadoras nos tenemos que adaptar. Esto supondrá cambios en la factura de electricidad, tanto para contratos domésticos, pequeñas empresas y locales comerciales (lo explicamos a continuación) como para contratos de empresas (lo explicamos en esta otra noticia). Las personas titulares de los contratos no tendrán que hacer nada, el cambio será automático. Estos son los principales puntos:

· Tres periodos horarios
· Dos potencias diferenciadas
· Qué pasará cuando se haga efectivo el cambio
· Cómo permitirá ahorrar el nuevo sistema
· Puntos de suministro con elementos no interrumpibles
· El porqué de este cambio
· Puntos clave

 

Tres periodos horarios

Para los contratos de hasta 15 kW (mayoritariamente domésticos y algunas pequeñas empresas y locales comerciales) habrá, como única opción, la tarifa 2.0TD, que tendrá tres periodos horarios con tres precios de la energía diferentes. Es decir, según el momento del día en que se utilice, la energía, se pagará a un precio o a otro, siguiendo siempre este horario (no habrá otra opción):

  • Periodo punta – P1: de 10 a 14 de 18 a 22 h. Durante este período es cuando la energía será más cara.
  • Periodo llano – P2: de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 24 h. Durante este periodo, la energía no será tan económica como en el periodo valle, ni tan cara como en el periodo punta.
  • Periodo valle – P3: de 00 a 8 h de la mañana. Durante este periodo, la energía que se utilice será más económica.

Durante los fines de semana y festivos de ámbito estatal, todas las horas serán valle (la más económica).

El hecho de que haya diferentes periodos con diferentes precios permitirá adaptar los usos de electricidad e intentar hacerlos en las franjas donde ésta es más económica (por ejemplo, encender electrodomésticos durante el periodo llano, o aún mejor, durante el periodo valle), de manera similar a como ocurría con la tarifa con discriminación horaria.

Desaparecerán, pues, las actuales tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Todos los contratos que, hasta ahora, tenían estas tarifas, pasarán automáticamente a la nueva tarifa 2.0TD.

 

Dos potencias diferenciadas

Esta nueva tarifa dará la posibilidad de contratar una potencia diferente durante el periodo valle de energía, cuando la energía será más económica (de medianoche a las 8 de la mañana, y los fines de semana y festivos). Esto será interesante para las personas que tengan un coche eléctrico y lo quieran cargar rápidamente, ya que les permitirá contratar una potencia superior en las noches y fines de semana y cargarlo entonces. De esta manera se ahorrarán tener que contratar (y pagar) una potencia superior durante todo el día.

Estos serán los dos periodos de potencia:

Período punta – llano (P1-P2): de 8 ha 24 h (en días laborables).
Período valle (P3): de 00 a 8 h de la mañana, y todos los fines de semana y festivos estatales.

El precio de la potencia (el precio de cada kW de potencia) también será diferente. La potencia durante el periodo valle (P3) será más económica.

La potencia contratada es la que permite utilizar más o menos potencia (por ejemplo, enchufando más o menos aparatos a la vez, o aparatos que requieran más o menos potencia).

 

Qué pasará cuando se haga efectivo el cambio

De momento, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aún no ha publicado todos los costes regulados que se tendrán que aplicar, por eso aún no podemos informar de cómo quedarán las tarifas de Som Energia. En cuanto lo sepamos, informaremos de ello.

A partir del 1 de abril se deberían ir haciendo efectivos los cambios, según establece la normativa. No será necesario que las personas titulares de los contratos hagan nada, el cambio de cada contrato se hará de forma automática cuando, en Som Energia, vayamos recibiendo los datos por parte de las distribuidoras.

Para cada contrato, el cambio automático otorgará, tanto en el período de la potencia valle como el período de la potencia punta-llano, la potencia que ya tenía contratada hasta ahora. Es decir, un contrato que ahora tiene 4,3 kW de potencia, con la nueva tarifa tendrá 4,3 kW de potencia en los dos periodos. Las personas que quieran modificar la potencia de uno o de los dos periodos podrán hacerlo una vez, antes del 30 de septiembre, sin pagar los costes regulados del trámite de cambiar la potencia (10,94 IVA incluido), y únicamente deberán pagar en caso de que quieran subir la potencia (23,84 o 44,86 euros, según la situación, por kW que quieran subir). Se deberá hacer a través de la Oficina Virtual, y la opción estará operativa cuando ya haya habido el cambio.

Hay algunos contadores que ya muestran tres periodos de energía. Las distribuidoras hacen la equivalencia a los períodos actuales utilizando los registros de consumo horario de los contadores, y a partir del 1 de abril ya utilizarán los datos separados en función de los tres nuevos períodos.

 

Cómo permitirá ahorrar el nuevo sistema

Con el nuevo sistema tarifario habrá dos maneras en que se podrá ahorrar en la factura de electricidad:

Revisando los momentos en que se utiliza la energía, e intentando utilizarla durante los periodos en que será más económica (es decir, los periodos llano y valle).

Revisando la potencia contratada y adaptándola a las necesidades. A las personas que no hayan revisado aún si la potencia que tienen contratada es la que realmente necesitan, les recomendamos revisar cuál sería su potencia contratada idónea y, si ven que la pueden disminuir, esperarse que se haga efectivo el cambio y pedir posteriormente una modificación de potencia. De este modo podrán ahorrarse pagar los costes del trámite (lo explicamos más arriba).

Las personas que ya tengan ajustada la potencia a sus necesidades, no será necesario que lo vuelvan a revisar. Como el precio del kW de potencia para el período valle (noches y fines de semana) será muy económico, bajarla supondrá cambios minúsculos en la factura.

→ Aparte, las personas que tengan un coche eléctrico, si quieren cargarlo rápidamente, podrán contratar una potencia superior durante el periodo valle y cargar entonces el vehículo. Además, en este tramo es cuando la energía será más económica.

Más adelante elaboraremos un informe de Infoenergía personalizado, en el que analizaremos y explicaremos cómo sacar el máximo provecho energético y económico de la tarifa.

 

Puntos de suministro con elementos no interrumpibles

Los puntos de suministro con elementos no interrumpibles (por ejemplo, comunidades de vecinos con ascensor o puerta de garaje eléctrica, o elementos de emergencia) y que tengan maxímetro, ya no tendrán ninguna bonificación si utilizan menos del 85% de la potencia contratada. Cada contrato deberá pagar lo que tenga contratado, y si utiliza más potencia de la contratada, se le aplicará, además, una penalización, similar a como se hace actualmente.

 

El porqué de este cambio

Este cambio en la factura de electricidad proviene de la normativa europea. Con el fin de adaptarse, a nivel español se separan los peajes (que los establece la CNMC y son para pagar la red de transporte y distribución) de los cargos (que establece el Ministerio y son para cubrir costes del sistema que dependen de la política energética). La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha decidido repartir el coste de la red entre las personas usuarias, y agruparlos por nivel de tensión y potencia. Otro de los criterios de la CNMC ha sido el de repartir el coste por periodos horarios, para incentivar la demanda de energía en las horas de menos demanda energética y mejorar la eficiencia en el uso de la red de transporte y distribución. Por otra parte, existe la voluntad de fomentar la electrificación (también en la climatización y la movilidad).

 

Puntos clave

Estos son, a modo de resumen, los puntos destacados del cambio:

  • Se trata de un cambio que viene dado por ley. Las comercializadoras nos tenemos que adaptar.
  • Las tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS desaparecerán y se sustituirán por la nueva tarifa 2.0TD.
  • Es un cambio que aplica a todo el mundo. Las personas titulares de contratos no será necesario que hagan nada, el cambio será automático.
  • Según la normativa, el cambio se hará a partir del 1 de abril.
  • Para todos los contratos domésticos, habrá tres precios de energía diferentes, según los horarios (P1 – punta, P2 – plano y P3 -valle).
  • Las personas que lo necesiten (por ejemplo porque tienen un coche eléctrico) podrán contratar dos potencias diferentes, para no tener que tener la potencia elevada durante todas las horas.
  • Elementos no interrumpibles: pagarán por lo que tienen contratado, y si superan la potencia contratada tendrán una penalización.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35

Latest Images

Trending Articles